Araucarioxylon arizonicum
1.350,00 €
Sistema: Triásico.
Formación: Chinle.
Procedencia: Parque nacional del Bosque Petrificado, Arizona, EE.UU.
Medidas: 30 cm x 23 cm x 20 cm
Esta pieza lleva un sobrecoste en los gastos de envío, consulta el precio.
Araucarioxylon arizonicum es una especie de conífera de la familia Araucariaceae, que pudo llegar a alcanzar los 60 metros de altura y los 3 metros de diámetro. El ejemplar que vemos en la foto corresponde a los restos de una madera fosilizada en el Triásico, hace más de 200 millones de años.
Las maderas fosilizadas reciben el nombre genérico de xilópalo. "Xilópalo" combina la palabra griega xylon (madera) con el latín palo (palabra para palo). Los troncos de madera fosilizan mediante un proceso denominado permineralización en el que tiene lugar la precipitación de minerales en los tejidos celulares vegetales. Con frecuencia es la sílice la que precipita, de forma que todo el material orgánico es reemplazado por este mineral. La fosilización ocurre bajo tierra, cuando la madera queda sepultada bajo condiciones de ausencia de oxígeno, lo que favorece su conservación. El agua rica en minerales se filtra y los deposita en las células del vegetal, de modo que al descomponerse la lignina y la celulosa, en su lugar se forma un molde transformado en sílice. El proceso de conservación de los restos fósiles en sílice recibe el nombre de silicificación.La coloración se debe a diversos minerales e impurezas presentes en el agua durante la fosilización. Por ejemplo, los colores rojos en muchos casos se pueden atribuir a compuestos de hierro, los verdes al cobre, etc. La madera petrificada puede conservar los detalles de su estructura original. Por ejemplo, es frecuente poder observar unos anillos de crecimiento muy tenues, tal y como se aprecia en el ejemplar de la fotografía.











Valoraciones
No hay valoraciones aún.