Cyclomedusa davidi

150,00 

Supereón: Precámbrico.

Sistema: Ediacárico.

Formación: Mogilev.

Procedencia: cantera de Novodnistrovsk, Podolia, Ucrania.

Medidas de la placa: 20 cm x 14 cm

SKU: CN096 Categorías: , ,

Cyclomedusa está incluida en la sección de cnidarios pero no es una medusa, sino un medusoide.

Los medusoides  son aquellos seres extintos similares a medusas que habitaron al final del Precambrico. Se considera que serían uno de los animales más antiguos, pues se han encontrado fósiles desde hace aproximadamente 580 millones de años de antigüedad, y formaron parte de la fauna de Ediacara. Inicialmente se pensó que fueron nadadores, en realidad se concluyó posteriormente que eran ​discos bentónicos anclados al fondo marino o semienterrados.

El Ediacárico comienza hace unos 635 millones de años y finaliza hace 542 millones de años (es seguido por el Cámbrico). Los restos más antiguos pertenecientes al reino animal se conocen a partir de este periodo, hace unos 570 millones de años, y es famoso por su "fauna ediacárica". Esta fauna consistía en organismos pluricelulares con características morfológicas y fisiológicas distintas a los organismos posteriores. Todavía no habían desarrollado caparazones o esqueletos y su relación con los organismos actuales o incluso con los posteriores a la explosión cámbrica es difícil de interpretar. Los tipos más comunes se parecen a gusanos segmentados, frondes, discos o bolsas inmóviles. Dado que los fósiles no muestran mucho sobre su posición en la línea evolutiva, es posible que su origen e historia jamás se descubran.

Se han descrito más de cien géneros ediacáricos, entre los que se incluyen Kimberella, Aspidella, Dickinsonia, Charnia, Cyclomedusa, entre otros. Existen muchas teorías sobre la identidad de estos organismos. Una hipótesis, que parece bastante acertada pero aun así causa polémica, sobre esta fauna, propone que estos organismos no eran animales (organismos eucariotas (células con núcleo diferenciado) pluricelulares con tejidos diferenciados) sino organismos procariotas (células que carecen de núcleo diferenciado, más pequeñas y simples) formados por varias células, sin cavidades internas ni tejidos diferenciados.

Así, el final de la aún misteriosa fauna de Ediacara pudo haber estado unido con un fenómeno breve y catastrófico, que hizo desaparecer a la gran mayoría de estos organismos complejos, abriendo el camino a la gran «explosión de vida» que marca el inicio del Fanerozoico: la llamada “explosión cámbrica”.

 

 

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cyclomedusa davidi”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *