Hercoglossa cf. jacobi
120,00 €
Serie: Eoceno.
Piso: Luteciense.
Procedencia: cabo Bojador, Sáhara Occidental.
Medidas: 8 cm x 6 cm
Hercoglossa es un nautiloideo.
Los nautiloides o nautiloideos (Nautiloida) son una subclase de moluscos cefalópodos que poseen la concha externa. También presentan dos pares de branquias, por lo que también se conocen como tetrabranquios.
Aparecieron a principios del Paleozoico, siendo los principales depredadores marinos. Se conocen más de 2500 especies, aunque son pocas las que han perdurado hasta la actualidad.
Todos los nautiloideos poseen una concha externa, que puede ser recta, arqueada o enrollada. Esta concha está dividida interiormente en una serie de cámaras llenas de gas y separadas por unos tabiques que tienen la concavidad dirigida hacia la abertura (tabiques procélicos), a diferencia de los de otros cefalópodos como los ammonoideos en los que la concavidad está dirigida hacia el interior (tabiques opistocélicos). La primera cámara y de mayor tamaño se denomina cámara de habitación, es la cámara más externa y en la que vive el individuo, el resto de cámaras son más pequeñas y pueden estar rellenas de gas o líquido, siendo utilizadas para regular la flotación. Los tabiques que separan las cámaras están perforados por un tubo que conecta todas las cámaras: el sifúnculo. La inserción de estos tabiques en la concha provoca unas líneas, denominadas líneas de sutura, que en los nautiloideos son rectas o levemente sinuosas (excepto en Aturia que presenta líneas parecidas a los goniatítidos).
Las partes blandas se pueden agrupar en dos unidades diferentes:
- el cuerpo, que está totalmente recubierto por el manto y que a su vez contiene las vísceras y la cavidad paleal.
- la cabeza tentaculada, una estructura cartilaginosa en la que se encuentra la boca formada por un pico córneo y un número variable de téntaculos, identificándose más de 90 en los nautiloideos actuales. Los ojos ocupan una posición lateral y simétrica en la cabeza. En la parte dorsal tiene un tejido duro, el capuchón, que le sirve de protección contra los depredadores. Debajo de los tentáculos está el hiponoma o sifón, que consiste en una estructura larga y tubular que puede ser orientada en cualquier dirección.









Valoraciones
No hay valoraciones aún.