Lepidosteus suessonensis
4,00 €
Serie: Paleoceno.
Piso: Tanetiense (Landeniense).
Procedencia: Dormaal, Bélgica.
Medidas: 1,5 cm x 0,6 cm
Escama ganoidea de pez, procedente de la colección de Fritz J. Krüger (28 de diciembre de 1941 en Stettin; † 30 de enero de 2025 en Braunschweig).
Lepidosteus es un género de peces perteneciente a la infraclase Holostei. Los holósteos (Holostei, del griego ολόκληρο, "entero" y οστό, "hueso") presentan:
- esqueleto casi totalmente osificado.
- escamas ganoideas (estructura en capas, similar a la de un sándwich, con una capa basal de hueso laminar, una capa de hueso esponjoso con vasos sanguíneos, una capa de dentina y una capa externa de esmalte).
- notocorda persistente. La notocorda es una estructura embrionaria flexible en forma de varilla presente en todos los cordados, incluyendo los humanos, durante al menos una etapa de su desarrollo. Actúa como un soporte axial que ayuda a organizar el cuerpo del embrión y, en los vertebrados, es reemplazada por la columna vertebral.
Son peces dulceacuícolas y estuarinos que han habitado la Tierra desde la era Mesozoica. Tienen un registro fósil extenso que se remonta al período Cretácico. Hay registros fósiles de Lepisosteidos en Europa, Asia y América, pero solo en el continente Americano existen especies vivientes. Esto sugiere que en tiempos pasados estos peces tenían una distribución mucho más amplia comparándola con la actual.
Además del hocico largo y estrecho, el género se caracteriza por tener escamas rómbicas, duras y brillantes. Este género agrupa especies de peces óseos primitivos. Estos peces se encuentran entre los grupos de peces de agua dulce más antiguos que existen en la actualidad, llegando a ser clasificados como "fósiles vivientes".
La caja está incluida en el precio.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.