Sucocystis theronensis

30,00 

Sistema: Cámbrico.

Procedencia: Montaña Negra, Hérault, Francia.

Medidas de la placa: 6,5 cm x 6,2 cm

 

SKU: EQ689 Categorías: , ,

Sucocystis era un equinodermo carpoideo de la clase Cincta. Los carpoideos vivieron en los mares paleozoicos y su anatomía es extraña y muy controvertida. Son totalmente asimétricos, algunos tienen cola y la boca por ejemplo ocupa la parte frontal derecha del animal. Todas estas características no están presentes en los equinodermos actuales. Esta extraña anatomía es la responsable de que los paleontólogos discutan de a que grupo de animales pertenecen, sin llegar a ponerse de acuerdo.

Estos fósiles aportan importante información de como vivían estos extraños organismos. Los investigadores cuentan que vivían apoyados sobre el fondo marino con la estela (cola), en contra de las corrientes. El cuerpo quedaba sobreelevado sobre el fondo mediante unos bultos en la cara inferior. Estos bultos se alineaban configurando dos pasillos que canalizaban las corrientes de agua que aceleraban su velocidad cuando pasaban por debajo del animal. De esta manera las partículas del fondo se ponían en suspensión y el animal las captaba con la boca, situada en contra de las corrientes, para alimentarse. Para evitar que las corrientes arrastraran al animal pudiendo dañarlo, éste desarrolló una extraña forma asimétrica con unas placas muy anchas en forma de hacha que favorecían la tracción sobre el fondo marino. Esta extraña anatomía se encuentra en otro grupo de equinodermos primitivos, los carpoideos estilóforos y ha sido interpretado como un caso de convergencia evolutiva. Seguramente ambos grupos desarrollaron estructuras parecidas porque vivieron en ecosistemas parecidos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Sucocystis theronensis”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *